viernes, 13 de mayo de 2011

Psicología Educativa, el trabajo del psicólogo en esta área

La Psicología es el estudio científico de la conducta en el proceso formativo de la persona, de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio circundante o en su acepción más amplia, es el estudio de la conducta en un nivel de integración específicamente humano.
La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre el comportamiento y el contexto, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías que los expliquen. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión, incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
La psicología educativa desarrolla marcos teóricos sobre el aprendizaje, la relación educativa, la intervención psicopedagógica, sobre el manejo de los contenidos, entre otras líneas de acción.
Sin embargo La psicología educativa es la disciplina que se ocupa de los procesos de enseñanza y aprendizaje; amplía los métodos y teorías de la psicología en general y también fundamenta sus propias teorías en el ramo educativo o se conceptúa como un ámbito de conocimiento con una entidad propia, como una disciplina que ocupa un espacio definido en el concierto de las disciplinas psicológicas y educativas.
La Psicología educativa desde los paradigmas conductista, humanista, cognitivo, psicogenético y sociocultural, y sus derivaciones desde lo epistémico; desde la relación educativa, concepto de enseñanza-aprendizaje, papel del docente y del alumno, estos paradigmas han logrado contribuir en el desarrollo de la Psicología educativa.
Es diferente de otras ramas de la psicología porque "su objeto principal es la comprensión y el mejoramiento de la educación". Los psicólogos educativos estudian lo que la gente expresa y hace en el proceso educativo, lo que los maestros enseñan y cómo los alumnos aprenden significativamente en el contexto de un currículum particular, en un entorno específico donde se pretende llevar a cabo la formación y/o la capacitación.
También se afirma que en su carácter de disciplina pluriparadigmática ha fundamentado sus núcleos teórico-conceptual, tecnológico-instrumental y técnico práctico. La psicología educativa se enfoca en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, a partir de los cuales se derivan principios, modelos, teorías, procedimientos de enseñanza y métodos, prácticas de planeación, instrucción y evaluación; así como métodos de investigación, análisis estadísticos y procedimientos de medición y evaluación para estudiar los procesos que desarrollan los estudiantes en su proceso formativo, ya sea en el nivel escolarizado o en el no formal.

En función de las condiciones de la práctica educativa esto es, la diversidad de escenarios y poblaciones en los que se dan los procesos educativos, la psicología educativa genera conocimiento psicoeducativo que provee nuevos modelos y teorías explicativas para comprender, predecir y controlar el fenómeno educativo.
Con base en los modelos psicoeducativos la psicología educativa genera procedimientos y diseños de instrumentación, metodológicas para construir y validar los diseños psicoeducativos tecnológicos generalizables a la práctica educativa.
En función del conocimiento psicoeducativo, el teórico psicológico de los procedimientos y diseños de instrumentación  psicoeducativa y en el marco de una concepción axiológica de la educación, la psicología educativa aplica técnicas de intervención directa para mejorar las prácticas educativas.
A partir de las dimensiones anteriores y del conocimiento y generación de una pedagogía, prevee los futuros posibles de la educación para influir en la evolución del proceso.
La expansión profesional del psicólogo educativo abarca pues todos aquellos terrenos, campos, sectores o lugares de trabajo donde tenga lugar un proceso educativo independientemente de las fases de edad evolutiva, características del desarrollo, escolares, sociales o culturales de los educandos, de los fines y contenidos de la educación y de los sistemas educativos o escenarios contemplados; esto es, en el ejercicio profesional el psicólogo educativo puede desempeñarse tanto en la célula familiar como en el marco más amplio de las instituciones o los medios de comunicación masiva, realizando funciones de: investigador, que genera conocimiento científico innovador o practica tecnológica creativa; diseñador de modelos educativos; interventor directo en proceso educativos; agente de cambio o promotor en los procesos de enseñanza-aprendizaje y los mensajes educativos; operador de técnicas y equipos destinados a la educación; y evaluador de sistemas y productos educativos. Su área de acción se ilustra en la tabla1.


Tabla. 1 Proyección del ejercicio profesional del psicólogo educativo.
Ámbitos operativos estudiantiles y no estudiantiles

Sistemas escolares                                       Sistemas extraescolares
  
   Servicio materno infantil                                     Plan de castellanización
   Educación preescolar                                         Alfabetización
   Educación primaria                                             Educación básica
   Nivel medio básico                                              Primaria extraescolar
Nivel superior                                                       Nivel medio básico extraescolar
   Educación especial                                             Nivel medio superior extraescolar
   Educación artística                                             Educación de adultos
   Educación para el deporte
   Educación tecnológica
  Educación para las lenguas extranjeras
  Formación y capacitación de profesores
  Educación continua

Ámbitos no estudiantiles que requieren de servicios psicoeducativos
                                          Capacitación para el trabajo
                                          Centros de salud
                                          Centros de rehabilitación
                                          Centros de desarrollo social
                                       Compañías de comunicación masivas: radiodifusoras, Televicentro, editoriales.
                                      Centros de informática y producción de software educativo
               Centros de investigación psicoeducativa

   

El recorrido de la Psicología

Para poder estudiar y practicar cualquier ciencia, es necesario conocer sus raíces, la historia que la ha creado y modificado día con día. La Psicología una de las ciencias más jóvenes ha pasado de ser una materia subjetiva a ser una carrera objetiva y cuantificable, siempre en medio de la división de lo tangible e intangible, comienza su historia en la época primitiva mediante pensamientos mágicos, llegando a la época de los griegos, Hipócrates, Sócrates, Aristoteles; Platón; la Edad Media y el Renacentismo que da pie a la Psicología Moderna con Descartes. a lo largo de esta historia se han formado corrientes, que han llevado a la psicología por diferentes caminos pero todos con una finalidad tratar de resolver el paradigma más grande, el ser humano y dentro de este paradigma entran las sociedades que ha formado y la educación que ha implementado. La Psicología Educativa partiendo de esta premisa, comienza en el seno de las escuelas funcionalistas y asociacionistas, dividiendo a esta rama de la psicología en tres áreas importantes: la psicología diferencial, la psicología evolutiva y las investigaciones sobre el aprendizaje.

Psicología

Psicología Educativa

Fenómenos Psicológicos (1ra parte)

Existen diferentes criterios para definir los fenómenos que son objeto de estudio de la psicología.
Concebir las categorías y fenómenos organizados del menos al más complejo ya que unos son componentes de otros.
No se puede separar a la psicología de las bases biológicas del ser humano, por ello conviene tener al menos una idea general de las bases biológicas de los fenómenos psicológicos, que se desarrollan en el sistema nervioso, particularmente los procesos superiores que ocurren en la corteza cerebral.
El sistema nerviosos está compuesto por un conjunto de estructuras interconectadas en las que se establecen circuitos de comunicación entra las células nerviosas (neuronas) a partir de procesos electroquímicos (sinapsis) que forman impulsos.
Dividido en dos grandes estructuras: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico este último compuesto por el sistema nervioso autónomo. Estos sistemas se activan a partir de neurotransmisiones que excitan o inhiben la actividad neuronal.
Las funciones del sistema nerviosos se dan gracias a que constituyen un sistema integral, en el que concurre la información proveniente de las inervaciones sensoriales (tacto, vista, audición, gusto, cinestesia). Esta información se transfiere al sistema nerviosos central, donde generan procesos para poder responder de manera diferenciada y apropiada ante diversas situaciones que se presenten.


¿Y para qué le sirve a la psicología educativa toda esa información?
Sirve para entender de qué forma las personas generan respuestas inteligentes ante los desafíos que tengan que afrontar, así como ayudar en la intervención en caso de que alguno de los sistemas este dañado.

Fenómenos Psicológicos (2da parte)

Sensación
Las sensaciones son las impresiones que se producen en los sentidos. Corresponden a las reacciones generadas por todos aquellos estímulos del medio ambiente que son registrados a partir de uno de los receptores de los órganos de los sentidos, constituyen terminaciones nerviosas especializadas y forman las bases sensoriales de la percepción. Las sensaciones no solo se generan por la estimulación proveniente del medio, el organismo humano tiene receptores nerviosos internos que de igual manera generan sensaciones, por ejemplo, el movimiento del cuerpo genera estimulación propioceptiva.

Percepción
La percepción corresponde a la función que se forma en el organismo al elaborar e interpretar la información proveniente de los sentidos. En los procesos de percepción se organizan las sensaciones, puede observarse que éstas se transforman en una elaboración cognitiva que se integra en una interpretación de significados.

Aprendizaje
El aprendizaje se refiere a los cambios o efectos relativamente estables que se generan en un individuo debido a la experiencia. El principio fundamental que determina el fenómeno del aprendizaje consiste en las asociaciones que establecen los organismos al relacionar eventos (estímulos y respuestas) que ocurren en sus experiencias de vida. La asociación de estímulos y respuestas, es análoga a la relación de las causas y los efectos que se observaban en los fenómenos naturales, lo que constituye una base conceptual para la compresión de las relaciones que se dan en estos fenómenos. Al proceso de establecimiento de asociaciones se le conoce como condicionamiento clásico o reflejo, y el condicionamiento operante o instrumental.

Memoria
La memoria se refiere al proceso de retención (almacenamiento y recuperación de las experiencias codificadas. Tres son los componentes de este proceso, la primera fase corresponde al registro o codificación de la experiencia, que se origina en las señales que se emiten en el registro sensorial, las cuales viajan y se transfieren al nivel de corteza cerebral donde se integran generando la percepción de la experiencia, que se elabora en códigos de información (registros con significado). En la segunda fase se consolida un aprendizaje por medio del cual la información queda codificada y retenida (almacenada) en un fenómeno que tipifica la memoria. En la tercera etapa, la información es evocada y recuperada en el proceso de integración de una respuesta.
Los estudios de la memoria (Atkinson y Shiffrin, 1968) han reconocido tres tipos de memoria en función del tiempo: memoria sensorial, a corto plazo y a largo plazo. La memoria sensorial, de duración extremadamente corta, consiste en la capacidad de generar el recuerdo de las sensaciones presentes por un instante; la memoria de corto plazo, en la que la información es retenida por alrededor de 30 segundos y la memoria a largo plazo en la cual después de un lapso de tiempo bastante grande se pueden seguir recordando las experiencias.


Pensamiento

El pensamiento constituye unos procesos cognitivo complejo, por que genera la reelaboración de significados a partir de códigos de información elaborada con palabras, imágenes, ideas, que han de ser procesadas por razonamiento para dar lugar a nuevas ideas. El pensamiento promueve la compresión al reelaborar relaciones e implicaciones lógicas.

Lenguaje
El lenguaje constituye un sistema de signos como palabras o gesticulaciones, que son símbolos con significados compartidos que permiten la comunicación y facilitan el pensamiento. Vigotsky, sostiene que "la estructura psicológica del lenguaje, en su función de medio de comunicación y formación de la conciencia, constituye el área más importante de la psicología". El lenguaje es un sistema complejo de categorías, de códigos, desarrollados en un proceso socio histórico, que designa y organiza objetos (sustantivos), acciones (verbos), propiedades (adjetivos) y relaciones (preposiciones y conjunciones), los cuales dan lugar a estructuras semánticas, base del pensamiento (Luria, 1981).

Inteligencia
La inteligencia se ha definido como la capacidad de comprender, y esta capacidad es diferente en las personas. Existen diferentes tipos de inteligencias dependiendo el enfoque con el que se esté estudiando los procesos, por ejemplo Howard Gardner con las inteligencias múltiples, Robert Sternberg con la inteligencia analítica, creativa y contextual y Raymond Cattel con la inteligencia cristalizada.

Emociones
Las emociones son el fenómeno psicológico más significativo para las personas, son un fenómeno muy complejo y difícil de tratar, sobre todo porque lo más relevante es que se trata de un evento privado, lo que importa es el sentimiento de la persona que puede ser muy variable. Las reacciones emotivas de corta duración corresponden a los estados emocionales, son impulsivas; en cambio un estado anímico que perdura en el tiempo corresponde a estado afectivos.

Motivación
Consiste en la voluntad o deseo de realizar una actividad, y las causas que impulsan a realizar acciones con las que se busca satisfacer una necesidad o deseo; tienen cierto fin, están dirigidas a un propósito. En el análisis de la motivación se hace distinción entre motivación intrínseca y extrínseca. Es intrínseca cuando la motivación es autoregulada, existe un grado de reflexión y una autodeterminación por las acciones que se realizan; en cambio, cuando es extrínseca se basa en incentivos externos dados por las consecuencias, como las recompensas o los castigos.

Referencia Bibliografica
Tirado, F. (2010). Psicología Educativa. Para afrontar los desafíos del siglo XXI. México: McGraw-Hill.

Fenómenos Psicológicos (3ra parte)

Desarrollo desde la concepción hasta el nacimiento.

El desarrollo no inicia en el momento del nacimiento, se inicia desde la concepción. Para un psicólogo es importante conocer el desarrollo normal en todas las etapas de la vida, para así saber reconocer los problemas que presenta un niño en cualquier etapa.

Desarrollo desde la concepción hasta el nacimiento.

Desarrollo Infantil

Éste video de una forma sintética e integradora cómo se desarrolla un niño. Pasando por todas las áreas del desarrollo: físico, cognitivo, social y de lenguaje.

Desarrollo infantil


Desarrollo en la adolescencia

Un documental en cinco partes que explica el desarrollo de la adolescencia. En la adolescencia se da un salto Cuantitativo y cualitativo que marca esta transición entre la adultez y la niñez.

Desarrollo en la adolescencia. parte 1 de 5


Desarrollo en la adolescencia. parte 2 de 5


Desarrollo en la adolescencia. parte 3 de 5


Desarrollo en la adolescencia. parte 4 de 5


Desarrollo en la adolescencia. parte 5 de 5

Marco Legal para la Proteción del Niño y la Familia

Se presenta un marco breve acerca del marco jurídico, que se ha construido para definir establecer y proteger derechos del hombre, del niño y la familia.
El marco legal es muy importante para el psicólogo educativo, educadores y otros profesionales que se interesen por la educación, quienes en su labor están atentos al cumplimiento de responsabilidades encomendadas a instituciones civiles y oficiales en materia de derechos humanos, protección del menor, presencia de violencia intrafamiliar, etc.
Good y Brophy (1996) plantean que la sociedad obliga al infante a hacer ajustes para adaptarse a ella mediante procesos de socialización; y que la forma como se realicen definirá los principales atributos psicológicos de las personas en su vida adulta. Por tal motivo, esos procesos tienen una relación muy cercana con el desarrollo personal, moral y social de los individuos. Muchos de estos principios se inician y se fortalecen en la familia.
En materia de derechos pueden distinguirse entre los que atañen a la existencia misma de la persona y aquellos otros que tienen que ver con su protección y seguridad, a la vida política, social y jurídica o de tipo económico.
Los derechos humanos, concebidos como tales, se establecieron en el derecho internacional a partir de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces se han elaborado numerosos documentos destinados a señalarlos para propiciar su protección, declarando su importancia y también para enfatizar la necesidad de respetarlos y cumplirlos.



Entre los acuerdos pioneros se encuentra la propuesta de Ginebra, Suiza, que fue ratificada, suscrita y ampliada en 1959, a nivel internacional, aunque ya en 1948 la Organización de las Naciones Unidas había acogido la preocupación generalizada acerca de los derechos humanos fundamentalmente, mediante la promulgación de la declaración Universal de Derechos Humanos y plasmo libertades que deberían protegerse en cualquier parte del planeta. En 1959 hizo algo similar con los derechos de los niños, para evitar el maltrato y la injusticia y con algunos derechos de las mujeres, por ejemplo acerca del derecho al voto (en México este derecho se reconoció hasta 1953).
Actualmente el campo legal es muy amplio y diverso, ya que es difícil encontrar algún aspecto que no este cubierto por la normalidad o por tratados internacionales o convenciones que aportan regulaciones, que van de lo más general a lo más específico y concreto, afectando así los ámbitos de los derechos y las obligaciones tanto personales y familiares, como los de las comunidades y la sociedad. A si mismo la omisión o violación de cualquiera de ellos se reflejará en la marcha de la sociedad y en la percepción que el individuo y la familia tengan en ella, en el marco de los usos y las costumbres, valores creencias, cogniciones, sentimientos y conductas, tanto personales como públicas, acerca de la justicia, la igualdad y la impunidad, etc.

Referencia Bibliografica
Good, L. y J. Brophy (1996). Psicologia educativa. México: McGraw-hill.

Derechos de los Niños



Paralelo a los derechos y libertades, existe también otro marco relevante: el incumplimiento de alguno de ellos, mostrando una realidad, por demás visible y preocupante que se caracteriza por la marginación y exclusión, pobreza y miseria.
Esta realidad señala, que no es suficiente emitir leyes que busquen ofrecer protección, por que e necesario también generar las condiciones sociales para que se cumplan. La educación en todos los sentidos y para toda la población es algo que amerita ser difundida con gran urgencia.
El psicólogo interesado en la educación familiar seguramente se dará cuenta que existen condiciones y contextos sociales que se hacen más proclives a estos incumplimientos.
El concepto de vulnerabilidad especifica variables que tienen relación con marginación y pobreza y definen de manera muy clara la población atendida. La vulnerabilidad se caracteriza por una serie de condiciones que implican desventaja de grupos y sectores poblacionales frente al resto de la población, y que por ello a su vez requieren bases diferentes. Algunos de los factores de vulnerabilidad, son la edad (niños y tercera edad), sexo (hogares con jefatura femenina, embarazo adolescente, etc.), discapacidad y otros.
La vulnerabilidad puede entenderse como una condición de riesgo que padece un individuo o una familia, resultado de la acumulación de desventajas sociales, de manera que esa situación impide que esas condiciones no sean superadas por ellos mismos y queden limitados para incorporarse a las oportunidades de desarrollo.





Referecnia Bibliografica
Good, L. y J. Brophy (1996). Psicologia educativa. México: McGraw-hill.

Desarrollo Físico y Psicomotriz (1er parte)

Introducción


Desde el nacimiento hasta la muerte, todo ser viviente pasa por numerosos y profundos cambios en su composición, estructura, forma y funcionamiento. En un principio son de orden evolutivo, a los que se unen en etapas posteriores los cambios involutivos propios de la vejez. En el ser humano estas transformaciones y cambios tienen una importancia crucial, debido al nivel de desarrollo que alcanza su sistema nervioso.
Las transformaciones que se producen durante el crecimiento y desarrollo tienen una magnitud mayor en los primeros años de la vida. Así, en lo que respecta a un recién nacido, este nace con un desarrollo físico promedio, generalmente de 3,5 kg de peso y unos 50 cm de talla. Al cabo de un año, este recién nacido se ha convertido en un lactante que pesa alrededor de 10 kg y mide unos 75 cm: ha triplicado en solamente un año su peso y ha duplicado su talla, en ese breve espacio de tiempo.
Si estos datos son ya de por sí impresionantes, mucho más lo son los que se producen en relación con la maduración alcanzada por el sistema nervioso del neonato en el mismo margen temporal.
Poco a poco, y de manera paralela a los incrementos del desarrollo físico, la maduración del sistema nervioso alcanza niveles progresivamente superiores, que permiten transformar la actividad neurológica primitiva del neonato de pocas semanas y con pobre coordinación viso motora, en el lactante de un año, capaz ya de trasladarse por sí mismo, manipular diversos objetos que se encuentren a su alcance cercano, e incluso, sin ayuda, adquirir la posición de pie y la marcha con apoyo, entre sus principales logros.
La maduración del sistema nervioso del lactante puede valorarse a través de la complejidad creciente de las actividades relacionadas inicialmente con el desarrollo sensorial (visión, audición, entre otras), de la actividad neuromuscular, y luego por el inicio del habla y el resto de los procesos psíquicos.


Cuanto más se conozca acerca de este proceso de maduración y de las etapas por las que transita, mejor dirigida podrá estar la labor educativa para el logro de las nuevas habilidades, que se forman bajo estas condiciones del desarrollo físico-motor y por las propias condiciones de la estimulación ejercida.

Desarrollo Físico y Psicomotriz (2da parte)

Desarrollo Humano


El desarrollo humano comienza, cuando un espermatozoide penetra en un ovulo en el momento de la concepción,. Los dos contienen más de 1000 millones de mensajes genéticos químicamente codificados que, al combinarse sirven de plantilla para la vida humana. El cigoto humano es una célula que se forma con la unión del espermatozoide y del ovulo. Contiene una serie de 23 cromosomas de la madre y otras de 23 cromosomas del padre, los cromosomas están ordenados en 23 pares. Al nacer, el niño tiene aproximadamente 10 billones de células, cada una con los mismos 23 pares de cromosomas que el cigoto unicelular. Los cromosomas se componen de largas cadenas de filiformes de acido desoxirribonucleico, que se tuerce para formar una escalera en espiral o una hélice doble, se piensa que el ADN contiene cercas de 100000 mil genes, las unidades básicas de la herencia. De allí se va desarrollando el niño con las capacidades y forma, tamaño y peso con los que vendrán al mundo. También a lo largo de los próximos nueve meses el niño adquiere los rasgos y el carácter con los que vendrá al mundo, y estos son resultado de la combinación de los genes de los padres. Y lo más importante que transcurre a lo largo de estos meses es el desarrollo del cerebro, que lo más importante del ser humano, se desarrollan órganos vitales como el corazón, pulmones entre otros órganos no tan importantes pero si necesarios.


El Desarrollo Físico


El desarrollo físico constituye la base sobre la que se establece el desarrollo psicológico, aunque este sea bastante independiente de las características físicas. El crecimiento del cuerpo es un fenómeno muy complejo, que presenta una problemática propia.
Cuando los niños y las niñas nacen muestran diferencias considerables de tamaño, peso, forma y madurez física. El varón pesa por término medio poco más que las niñas y tiene una talla de aproximadamente 50 cm. Mientras que las niñas tienen una estatura un poco inferior. Las diferencias individuales son notables, sin que se den a considerar como a normalidad.
La velocidad del crecimiento que se expresa en cm o kilos aumentados en años, es extremadamente rápido durante los primeros años de vida y sobre pasa el equivalente a 20 cm por año. Las proporciones del cuerpo también van cambiando considerablemente. La cabeza de un recién nacido representa aproximadamente la cuarta parte total del tamaño de su cuerpo, mientras que en la edad adulta habrá pasado a convertirse a una octava parte.

Desarrollo Físico y Psicomotriz (3ra parte)

El Desarrollo Motor


El desarrollo motor es la habilidad de desplazarse y controlar los movimientos corporales. Los movimientos del recién nacido provienen principalmente de reflejos innatos. Estornudar, parpadear y las nauseas son ejemplos de reflejos que todavía no puede producir de modo consiente. Algunos de estos reflejos se manifiestan incluso antes del nacimiento Dentro del desarrollo motor se encuentran características que se van a desarrollar a lo largo del avance de los años y conforme el niño se valla desarrollando en la vida y la sociedad.
El recién nacido apenas dispone de músculos con una capacidad suficiente para mantenerse en una posición determinada por lo que permanece la mayor parte del tiempo acostado boca arriba o boca abajo. El desarrollo motor sigue la misma dirección del desarrollo físico, por ello se establece un control de los movimientos de la cabeza, que luego se va extendiendo a los brazos, las manos, el abdomen, las piernas y los pies. Desde el nacimiento puede mover la cabeza e hacia un lado u otro, tanto estando boca arriba como boca abajo. Hacia los dos meses comienza a levantar la cabeza los hombros y el pecho, pero no consiguen mantenerse sentado.
Otro de los aspectos importantes del desarrollo motor temprano es el relacionado con la locomoción. Aunque el niño dispone al nacer de un reflejo de reptación, sin embargo, esa capacidad desaparece y los niños tienen que aprender a arrastrarse. Es aproximadamente hacia las 34 semanas cuando empiezan a desplazarse voluntariamente y hacia las 40 semanas gatea sobre las manos y las rodillas; gatear sobre las manos y los pies se produce por término medio hacia las 49 semanas.
Los primeros 5 años de vida están estrechamente relacionados con el surgimiento de una profunda variedad de habilidades motrices gruesas y finas, a partir de las relaciones originarias. Lo interesante del desarrollo de estos complejos movimientos es que su carácter automático hace mayo, más bien que menor, su adaptabilidad a las exigencias nuevas. La velocidad de perfeccionamiento en cualquier habilidad depende, en gran medida, de la capacidad del organismo para anticipar las respuestas mediante adecuados ajustes posturales compensatorios. Una vez adquiridas y mecanizadas las habilidades posturales no solo permite una mayor libertad para las acomodación a las nuevas situaciones, sino que sirven también como preparación fundamental para el desarrollo de las habilidades superiores y más refinadas de los años posteriores. La escritura, por ejemplo es una actividad tan altamente especializada que solo puede llevarse a cabo con éxito cuando ciertas aptitudes adquiridas anteriormente, tales como la prensión fina y el equilibrio sedente, se hallan tan mecanizadas que no interfieren con la acción de escribir.
A medida que el niño evoluciona puede ejecutar acciones cada vez mas complejas y especializadas las cuales se ven influidas de manera importante por los elementos ambientales y la estimulación del contexto. El niño alcanza espontáneamente, siguiendo el ritmo pautado por el reloj biológico siempre y cuando tenga la oportunidad de practicar estas destrezas.
La experiencia define el ritmo de mas rápido a mas lento. Asimismo, las habilidades psicomotoras (aquellas con un componente tanto motor como psicológico) se van desarrollando cada vez mas, apreciándose de manera notable la utilización de estas habilidades para el aprendizaje.
La maduración del sistema nervioso permite el desarrollo del área motora gruesa, el desarrollo perceptivo permite al niño tener nuevas experiencias, la independencia en los movimientos y el desarrollo del lenguaje contribuyen a la formación del auto concepto.
A continuación se muestran las conductas motoras del ser humano.
v 0-3 MESES
• Sostiene la cabeza cuando esta cargado.
• Intenta girar la cabeza de izquierda a derecha.
• Agarra en forma refleja el dedo y se lo coloca en mano.
• Levanta la cabeza y hay mayor extensión del cuello, la bambolea si se le deja sin apoyo.
• Abre la mano y comienza a excluir el pulgar.
• Alinea la cabeza y la mueve buscando estímulos.
• Empieza a levantar la cabeza apoyándose con el antebrazo.
• Mantiene las manos mayormente abiertas y agarra con manotazos.
• Patalea.
v 3-6 MESES
• Controla la cabeza y la voltea
• Se toma las manos entre si y se las llevas a la boca.
• Mantiene erecta la cabeza e inicia control del tronco.
• Se voltea de boca abajo a boca arriba.
• Levanta la cabeza y hombros en un intento de agarrar sus pies.
• Se sienta con ayuda. Hay control del tronco momentáneo pero tiende a caerse hacia los lados.
v 6-9 MESES
• Se levanta sobre las muñecas y sostiene la cabeza erguida.
• Consolida equilibrio acostado boca abajo. Se empieza a sentar con ayuda y se apoya en sus manos.
• Agarra voluntariamente con la palma de su mano.
• Se voltea de arriba para abajo.
• Se mantiene sentado sin apoyo, ya que hay control del tronco, saca objetos de envases boca ancha.
• Explora papel grueso con intención de hacer ruido.
• Gatea un os poca distancia cuando hay estimulo.
• Se sienta sin ayuda, y permanece sentado jugando.
• Permanece parado con apoyo vertical.
• 8-9 meses gatea con soltura.
• Agarra objetos pequeños con el lateral de los dedos índice y pulgar.
v 9-12 MESES
• Se para sostenido desde posición de gateo
• Suelta objetos pequeños dentro de un envase.
• Agarra objetos pequeños (creyones, juguetes)
• Sin ayuda pasa a posición de sentado con soltura.
• Agarra y suelta objetos pequeños a voluntad.
• Desliza un crayón sobre una hoja de papel garabatea sin imitar patrones.
• Inicia preferencia manual pero intermitente.
• Se mantiene parado sin apoyo.
• Gatea rápidamente.
• Da pasos.
v 12-18 MESES.
• Se mantiene parado sin apoyo
• Intenta subir a los muebles sin éxito.
• Gatea rápidamente superando obstáculos.
• Intenta caminar con apoyo y sin supervisión.
• Se mantiene parado solo.
• 14-15 meses se pone de pie solo camina levantando sus brazos, argumentando equilibrio.
• Ofrece la pelota para que otro la patee, la lanza, sin mucha direccionalidad.
• Agarra 2 tacos con una mano y con la otra toma un tercero.
• Encaja formas en un tablero: circulo, cuadrado, triangulo.
v 16-21 MESES
• Mueve los paquetes recoge juguetes del suelo sin de pie caerse.
• Se sube con esfuerzo a una silla alta y se sienta.
• No cae al caminar y mantiene el equilibrio.
• Hace movimientos de saltar hacia arriba pero se cae.
• Sube escalones de uno en uno manteniendo la secuencia de sus pies.
• Lanza la pelota cuando lo estimulan extendiendo todo el brazo, patea la pelota con facilidad.
• Abre un caramelo.
• Imita línea horizontal y vertical.
• Se agacha para jugar sin apoyo de las manos.
• Corre y no imita al observador cuando se detiene.
• Salta de un escalón bajo.
• Juega en cuclillas
• Consolida el agarre. Inicia agarre de tijeras.
v 22 MESES A 4 AÑOS.
• Se para en un pie pero pierde el equilibrio.
• Camina en talones.
• Corre sin caerse hacia delante y frena a voluntad.
• Explora y trepa por todas partes.
• Sube escalera solo apoyado del pasamano.
• Patea la pelota controlando su dirección a voluntad.
• Lanza la pelota a distancia con ambas manos, controlando su dirección.
• Coloca figuras conocidas en un tablero.
• Usa adecuadamente el martillo.
• Comienza a utilizar la tijera, con cierta deficiencia.
• Colorea saliéndose de los bordes.
• 3-4 años se sostiene en un pie por 5 segundos
• Camina siguiendo patrones en el piso.
• Maneja triciclos controlando su dirección.
• Salta en un pie sin subir bien el otro, avanzando hasta 2 pasos.
• Camina en puntillas.
• No tiene problemas al subir escalones
• Falla cuando patea la pelota que viene hacia el.
• Rebota la pelota grande y luego la pequeña contra el piso, la agarra y vuelve a rebotar.
• Empieza a distinguir: direccionalidad (derecha-izquierda) aunque con deficiencias.
• Ensalta objetos pequeños con un cordón.
• Recorta sin respetar formas.
• Introduce pequeños granos en envases de boca estrecha.
• Rellena irregularmente respetando bordes.
• Copia un cuadrado.
v 5-7 AÑOS
• Camina recto sin limitaciones. (hacia atrás y adelante).
• Corre y cambia de dirección sin detenerse, puede disminuir la velocidad tomar un objeto y seguir la carrera.
• Consolida la actividad en todos los aparatos de un parque.
• Salta en un mismo sitio y avanza con un solo pie subiendo bien el otro.
• Sube y baja escaleras rápidamente.
• Puede patear fuerte y con buena direccionalidad.
• Lanza la pelota con una mano y controlando su dirección.
• Comienza a atajar la pelota con ambas manos.
• Hace lazos con un cordón.
• Recorta respetando líneas ángulos y rectas.
• Rellena y colorea en forma regular.
• 6-7 años, corre saltando obstáculos sin caer.
• Salta alturas de 50 cm.
• Le pega a la pelota con el bate.
• Atrapa la pelota pequeña con una mano.
• Reconoce derecha izquierda con facilidad.
• Recorta con precisión figuras sencillas.
• Realiza caligrafía convencional con palabras sencillas. Copia bien pero lento.
• Controla la bicicleta sin ruedas auxiliares.
• Se parta en un pie con ojos cerrados y brazos extendidos.
• Maneja el destornillador y martillo con ligera facilidad.
v 8-10 AÑOS
• Es capaz de correr dando saltos
• Alterna rápido las piernas
• Controla la pelota con los pies cuando viene hacia el
• Toca en secuencia sus dedos con el pulgar sin fallar.
• Usa destornilladores de relojería.
• Es capas de cortar las uñas de sus manos y pies.
• Su escritura es clara y legible, realiza copias, recibe dictados.
• Realiza operaciones lógico-matemáticas.
• Con entrenamiento salta cada vez más alto.
• Alterna rápido las piernas con los ojos cerrados sin peder el equilibrio.
• Cambia la dirección de la pelota con los pies.
• Sincroniza agarre con control visual.
• Es capaz de armar figuras geométricas.
• Presenta rapidez y buena redacción textual.
v 10- 12 AÑOS
• Consolida el salto y dominio de la pelota tanto con los pies, como con las manos.
• Define el estilo grafológico personal.
• Consolida el dominio de motricidades: gruesa y fina.
• Atrapa con una mano y sin problemas la o las pelotas que le lanzan.
• Realiza nudos complejos.
• Se consolida la caligrafía sin errores ortográficos.
http://usuaris.tinet.org/medica/desarrollo_0_18.gif

Para finalizar hay que señalar que hasta la segunda infancia se perfecciona estas situaciones, solo hasta la última etapa que es la vejez, se deterioran debido a la edad y su motricidad va siendo deficiente.
Siendo así, que el desarrollo físico y motriz es muy importante y vital en la vida de cada ser humano.

Desarrollo Intelectual (1er parte)

Etapas del Desarrollo Cognoscitivo Según Piaget

Jean Piaget denomino a su teoría, constructivismo genético. En ella explica el desarrollo de los conocimientos en el niño como un proceso de desarrollo de mecanismos intelectuales.

Constructivismo Genético

Esto ocurre en una serie de etapas o estadios que son de aplicación general y presentan las siguientes características:

Etapa de Inteligencia Sensorio Motora (0 a 2 años)

Desde el nacimiento, los elementos iniciales son los reflejos del neo nato. Los cuales se van transformando en una complicada estructura de esquemas que permite que se efectúe un intercambio del sujeto con la realidad.

Los mismos que propician que el niño realice una diferenciación entre el yo y el mundo de los objetos.

Comienza a ser uso de la imitación, la memoria y el pensamiento. Empieza a reconocer que los objetos no dejan de existir cuando le son ocultados. Pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida a metas.

Etapa del Pensamiento Preoperatorio (2 a 7 u 8 años aproximadamente)

Este periodo, se presenta con el surgimiento de la función simbólica, donde el niño comienza a hacer uso de pensamientos sobre hechos u objetos que no sean perceptibles en ese momento.

Mediante su evocación o representación a través de símbolos, como el juego de imaginación simbólica, el dibujo y especialmente el lenguage, Piaget también observo la posibilidad de un intercambio entre individuos. Es decir, la socialización de la acción. Una interiorización de la palabra. La aparición del pensamiento propiamente dicho.

En esta etapa, al niño le resulta difícil considerar el punto de vista de otra persona.

Etapa de Operaciones Concretas (7 a 12 años aproximadamente)

Se inicia cuando el niño se encuentra en posibilidad de utilizar intuiciones.

En este periodo, las operaciones son concretas debido a que atan indirectamente a objetos concretos aun no parecen las hipótesis y se considera una etapa de transición entre la acción directa y las estructuras alógicas.

Aquí las operaciones nacientes son: clasificaciones, serieaciones, correspondencia de uno a uno, entre otras. Es capaz de resolver problemas concretos de manera lógica. Es decir, de una forma activa.

Periodo de las Operaciones Formales (11 ó 12 a 14 ó 15 años)

Esta etapa se caracteriza por la elaboración de hipótesis y el rasonamiento sobre las proposiciones sin tener presente los objetos. Es decir, sin necesitar de la comprobación concreta y actual. Dicha estructura de pensamiento se construye en la pre-adolescencia.

Es cuando comienza a combinar objetos sistemáticamente. Así como combinar ideas o hipótesis en forma de afirmaciones y negaciones. En este estadio, su pensamiento se hace mas científico. Desarrolla interés por los temas sociales y por su identidad.

Cada uno de estos estadios se caracteriza por la aparición de estructuras que se construyen en forma progresiva y sucetiva. De un modo tal que una estructura de carácter inferior se integra a uno de carácter superior. Y constituye así el fundamento de nuevas características cognoscitivas que son modificadas por el desarrollo en función de una mejor organización.



FUENTE

Desarrollo Intelectual del niño (2da parte)

Desarrollo Intelectual del Niño

FUENTE

Desarrollo del Lenguaje, Teoría Sociocultural de Vigotsky

"He olvidado la palabra que quería pronunciar y mi pensamiento, incorpóreo regresa al reino de las sombras".


Vigotsky, en su libro de pensamiento y lenguaje hace una critica hacia la psicología de ese tiempo y retoma diferentes posturas o enfoques que hacen referencia a lenguaje. Con respeto a la critica a la psicología en ese momento estudiaba las funciones por separado, lo tomaba como relaciones inconexas, y el propone un cambio de enfoque a través del siguiente análisis:
por unidades, la unidad es el producto del análisis que conserva las propiedades básicas y no puede ser dividido, se debe de entender la interacción, por lo tanto estudiar las unidad del pensamiento verbal, el significado de la palabra.
Una palabra no se refiere a un solo objeto, sino a un grupo o a una serie de objetos, y cada una de ellas es por lo tanto, también una generalización. Una palabra sin significado es un sonido vació.

"El mundo de la experiencia puede ser ampliamente simplicado y generalizado antes de traducirse en símbolos"

Vigotsky retoma los estudios de Jean Piaget con el pensamiento egocéntrico el cual Vigotsky lo define de la siguiente forma, como la posición intermedia entre el pensamiento autista (no dirigido) y el dirigido. "El pensamiento egocéntrico del niño, se encuentra a mitad de camino entre el autismo en el sentido estricto de la palabra y el pensamiento socializado", lo anterior es asimilado a un pensamiento interiorizado a través de las influencias a las cuales los adultos someten a los niños.
De las afirmaciones que retoma de Piaget son que el lenguaje en la infancia es un monologo así como con la desorganización en el fluir uniforme de la actividad es un estímulo de importancia para el lenguaje egocéntrico. Y difiere con Piaget ya que para él el habla egocéntrica desaparece de modo total y para Vigotsky el habla egocéntrica, es una etapa de transición en la evolución que va del lenguaje verbal al interiorizado.

Vigotsky mantiene la relación del pensamiento con la palabra, producto del desarrollo histórico de la conciencia humana en relación de sos periodos: Prelinguistico (pensamiento) y preintelectual que forma un vinculo primario. La conexion cambia y crece en el caso de su evolución.

La segunda tesis que maneja es que el significado de la palabra está sujeto a un proceso evolutivo; diferente enfoques ha tratado de dar explicación a ello, por ejemplo el asociacionismo, escuela de Wüsburgo, San Agustín, Descartes, Platón, Selz, Ach y la Psicología de la Gestalt, sin embargo todas las escuelas y concepciones psicológicas pasan por alto el hecho fundamental de que cada pensamiento es una generalización, y estudían las palabras y el significado sin referirse a un procesos evolutivo.
con esto se llegara a la premisa de que la experiencia das pie al lenguaje interior, el lenguaje interiorizado es habla para uno mismo.

Desarrollo del Lenguaje, diferentes enfoques.

¿Qué es la Moral?


Que es la moral? Son las ideas de si algo es bueno o malo, de si está bien o mal hecho o de si es apropiado o no lo es. Se expresan en forma de reglas, normas, criterios, principios o valores mediante los cuales puede determinarse lo correcto o erróneo, lo bueno o lo malo ( Kurtines y Gewirtz, 1995). Cada una de las perspectivas teóricas han abordado el tema de la moral, especialmente por un componente psicológico diferente.
Los psicoanalistas conceden gran importancia a sus aspectos emocionales y se centran en las sensaciones y sentimientos, como la culpa o vergüenza, que sienten las personas cuando violan las normas. Su punto de partida es que la satisfacción de los impulsos sexuales y agresivos resulta placentera para los individuos, pero puede resultar egoísta o antisocial, por lo que debe de ser controlada.
Freud creía que los niños, durante la primera infancia, son seres básicamente amorales y hedonistas que tienden únicamente a la gratificación de sus impulsos, la moralidad del niño surge cuando se desarrolla el superyó.


Los teóricos del aprendizaje social se centran en el componente conductual de la moralidad, la moralidad es aprendida de la misma manera que otros aspectos de la conducta social. Así, se mantiene que las respuestas morales se adquieren a través de mecanismos de aprendizaje (refuerzo y castigo) y especialmente observando o imitando modelas que muestran una conducta apropiada.
Bandura (1977) define la moral como un proceso de adquisición de nuevas conductas, la exposición a modelos, que se comportan de forma adecuada o generosa, produce en los niños un aumento de la frecuencia de respuestas prosociales. Los niños tienden a imitar a modelos competentes y con poder, tales como compañeros mayores o adultos.
Aronfreed (1968) aquí se admite el modelado como proceso de aprendizaje, pero enfatiza el papel del esquema cognitivo que el sujeto construye sobre la conducta del modelo observado. Este autor propone que los padres deberían utilizar la inducción o el razonamiento frente al castigo, ofrecer al niño explicaciones de por qué su conducta es o no es aceptable, le proporciona recursos propios para evaluar su conducta y también reacciones más interiorizadas.



Mischel (1976) dice que la evolución de la moralidad en las distintas edades se debe, en primer lugar, al desarrollo de las competencias cognitivas, que hacen que el niño pase de centrarse en lo concreto e inmediato a utilizar reglas generales y a sentirse responsable de su propia conducta. El desarrollo de la conducta moral también obedece a los cambios que introducen los agentes sociales, quienes pasan de aplicar castigos concretos a mantener una actitud más razonadora y basada en principios abstractos.


Piaget propone que el desarrollo moral depende del desarrollo cognitivo, y que la comprensión moral de los adolescentes en la etapa del pensamiento formal es mucho más compleja que los razonamientos de los niños de menor edad. Identifica tres etapas en el desarrollo moral:
Etapa Premoral; esta abarca de los dos a los cuatro años, los niños no tienen una concepción real de la moralidad.
Heteronomía moral; que comprende de los cinco a los diez años, en este periodo el niño considera que las reglas están impuestas desde el exterior por la autoridad de los adultos, el niño cree que las reglas, además de obligatorias son fijas e inalterables.
Autonomía moral; es característica de la adolescencia, se basa en el principio de la igualdad, en el respeto mutuo y en las relaciones de cooperación, en esta etapa se va disminuyendo el control de los adultos a la vez que aumentan las interacciones con los compañeros. Aparece la reciprocidad que se pone de manifiesto por que el niño expresa el mismo enteres por los demás que por si mismo.

Kohlberg, amplio las investigaciones de Piaget incluyendo en su estudio el razonamiento moral de los adolescentes, confirmando y añadiendo etapas adicionales y estableciendo nuevas formas. Kohlberg creía que una persona no tiene por qué seguir determinados principios morales si no los entiende o no se los cree. No obstante, una persona puede ser capaz de razonar según sus principios morales, aunque en la práctica no los siga.
Kohlberg propuso que el desarrollo del juicio moral puede dividirse en tres amplios niveles:
Preconvencional, aquí los niños justifican las acciones en función de si estas conducen a consecuencias gratificantes o punitivas. Consideran que las conductas que acaban en castigo son malas, mientras que las que dan lugar a premios o a intercambios de favores son buenas.
Convencional, la persona continua considerando que la base de la moralidad reside en la conformidad a las nomas sociales. Sin embargo, la motivación para comportarse moralmente ya no se basa en las consecuencias inmediatas de las propias acciones (premios y castigos), sino que se piensa que el mantenimiento de las prescripciones morales es algo importante en si mismo.
Postconvencionales, estas van más allá de una adherencia a los dictados morales de su propia sociedad. Estos individuos hacen un esfuerzo para definir la moralidad en función de principios abstractos y valores universales, validos en todas las situaciones y sociedades. En este nivel se reconoce la posibilidad de conflicto entre los normas o criterios aceptados socialmente.


La moral esta en el cerebro por raulespert