viernes, 13 de mayo de 2011

¿Qué es la Moral?


Que es la moral? Son las ideas de si algo es bueno o malo, de si está bien o mal hecho o de si es apropiado o no lo es. Se expresan en forma de reglas, normas, criterios, principios o valores mediante los cuales puede determinarse lo correcto o erróneo, lo bueno o lo malo ( Kurtines y Gewirtz, 1995). Cada una de las perspectivas teóricas han abordado el tema de la moral, especialmente por un componente psicológico diferente.
Los psicoanalistas conceden gran importancia a sus aspectos emocionales y se centran en las sensaciones y sentimientos, como la culpa o vergüenza, que sienten las personas cuando violan las normas. Su punto de partida es que la satisfacción de los impulsos sexuales y agresivos resulta placentera para los individuos, pero puede resultar egoísta o antisocial, por lo que debe de ser controlada.
Freud creía que los niños, durante la primera infancia, son seres básicamente amorales y hedonistas que tienden únicamente a la gratificación de sus impulsos, la moralidad del niño surge cuando se desarrolla el superyó.


Los teóricos del aprendizaje social se centran en el componente conductual de la moralidad, la moralidad es aprendida de la misma manera que otros aspectos de la conducta social. Así, se mantiene que las respuestas morales se adquieren a través de mecanismos de aprendizaje (refuerzo y castigo) y especialmente observando o imitando modelas que muestran una conducta apropiada.
Bandura (1977) define la moral como un proceso de adquisición de nuevas conductas, la exposición a modelos, que se comportan de forma adecuada o generosa, produce en los niños un aumento de la frecuencia de respuestas prosociales. Los niños tienden a imitar a modelos competentes y con poder, tales como compañeros mayores o adultos.
Aronfreed (1968) aquí se admite el modelado como proceso de aprendizaje, pero enfatiza el papel del esquema cognitivo que el sujeto construye sobre la conducta del modelo observado. Este autor propone que los padres deberían utilizar la inducción o el razonamiento frente al castigo, ofrecer al niño explicaciones de por qué su conducta es o no es aceptable, le proporciona recursos propios para evaluar su conducta y también reacciones más interiorizadas.



Mischel (1976) dice que la evolución de la moralidad en las distintas edades se debe, en primer lugar, al desarrollo de las competencias cognitivas, que hacen que el niño pase de centrarse en lo concreto e inmediato a utilizar reglas generales y a sentirse responsable de su propia conducta. El desarrollo de la conducta moral también obedece a los cambios que introducen los agentes sociales, quienes pasan de aplicar castigos concretos a mantener una actitud más razonadora y basada en principios abstractos.


Piaget propone que el desarrollo moral depende del desarrollo cognitivo, y que la comprensión moral de los adolescentes en la etapa del pensamiento formal es mucho más compleja que los razonamientos de los niños de menor edad. Identifica tres etapas en el desarrollo moral:
Etapa Premoral; esta abarca de los dos a los cuatro años, los niños no tienen una concepción real de la moralidad.
Heteronomía moral; que comprende de los cinco a los diez años, en este periodo el niño considera que las reglas están impuestas desde el exterior por la autoridad de los adultos, el niño cree que las reglas, además de obligatorias son fijas e inalterables.
Autonomía moral; es característica de la adolescencia, se basa en el principio de la igualdad, en el respeto mutuo y en las relaciones de cooperación, en esta etapa se va disminuyendo el control de los adultos a la vez que aumentan las interacciones con los compañeros. Aparece la reciprocidad que se pone de manifiesto por que el niño expresa el mismo enteres por los demás que por si mismo.

Kohlberg, amplio las investigaciones de Piaget incluyendo en su estudio el razonamiento moral de los adolescentes, confirmando y añadiendo etapas adicionales y estableciendo nuevas formas. Kohlberg creía que una persona no tiene por qué seguir determinados principios morales si no los entiende o no se los cree. No obstante, una persona puede ser capaz de razonar según sus principios morales, aunque en la práctica no los siga.
Kohlberg propuso que el desarrollo del juicio moral puede dividirse en tres amplios niveles:
Preconvencional, aquí los niños justifican las acciones en función de si estas conducen a consecuencias gratificantes o punitivas. Consideran que las conductas que acaban en castigo son malas, mientras que las que dan lugar a premios o a intercambios de favores son buenas.
Convencional, la persona continua considerando que la base de la moralidad reside en la conformidad a las nomas sociales. Sin embargo, la motivación para comportarse moralmente ya no se basa en las consecuencias inmediatas de las propias acciones (premios y castigos), sino que se piensa que el mantenimiento de las prescripciones morales es algo importante en si mismo.
Postconvencionales, estas van más allá de una adherencia a los dictados morales de su propia sociedad. Estos individuos hacen un esfuerzo para definir la moralidad en función de principios abstractos y valores universales, validos en todas las situaciones y sociedades. En este nivel se reconoce la posibilidad de conflicto entre los normas o criterios aceptados socialmente.


La moral esta en el cerebro por raulespert

No hay comentarios:

Publicar un comentario